Invitación al XI Congreso de RICYT

Viernes, 27 Septiembre 2019.

El XI Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología se realizará entre el 17 y el 19 de noviembre de 2021, y tendrá como lema “25 años de RICYT: lecciones aprendidas y desafíos futuros”. La sede será la ciudad de Lisboa, Portugal. Más información en

http://congreso.ricyt.org

Informe de coyuntura Nº 09: América Latina desarrolla apenas la mitad de su potencial en ciencia y tecnología

Miércoles, 26 Mayo 2021.

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) lanza un nuevo informe de coyuntura sobre el potencial de desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC) en materia de ciencia y tecnología. Este informe es el noveno de una serie que presenta análisis estadísticos sobre distintos aspectos del estado del arte de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica.

Según los últimos datos disponibles, América Latina y el Caribe representan el 7,6% de la economía mundial y cuentan con el 8,4% de la población global. Sin embargo, su aporte al esfuerzo mundial en ciencia y tecnología está muy por debajo de ese nivel. En 2018, la región aportó el 2,8% de los fondos dedicados a la I+D y contó con el 4% de los investigadores del mundo. En el último decenio, la tendencia de la participación regional en la inversión en I+D ha sido decreciente, acompañando el descenso del peso de la región en la economía mundial, mientras que el porcentaje de investigadores de ALC en el mundo se incrementó. Este incremento del número de investigadores es un dato alentador, pero su combinación con la caída del financiamiento plantea una coyuntura crítica para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región.

Acceder al informe

¡Ya se encuentra disponible El Estado de la Ciencia 2020!

Miércoles, 26 Mayo 2021.

Además de sus secciones habituales, este año El Estado de la Ciencia conmemora los 25 años de la RICYT con un dossier especial de reflexiones sobre la producción y uso de indicadores de ciencia y tecnología en Iberoamérica. Cuenta con un prólogo de Mariano Jabonero, Secretario General de la OEI, una contribución especial de Manuel Heitor, Ministro de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Portugal, y reflexiones de Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Participan también representantes de UIS-UNESCO, OCDE, BID y OEA, junto a distintos expertos que han acompañando la trayectoria de la RICYT.

Descargar el libro aquí

El OCTS presenta un explorador sobre la investigación latinoamericana en Covid-19

Miércoles, 26 Mayo 2021.

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) pone a disposición información sobre la investigación latinoamericana en Covid-19 a partir del seguimiento en tiempo real de las instituciones universitarias y científicas que se encuentran activas en la región. El explorador cuenta con un resumen estadístico de la producción científica de cada una y con accesos directos a sus artículos científicos y noticias de prensa.

Acceder al explorador

RT @ObservatorioCTS: Fueron anunciados los ganadores de la edición 2021 del Premio Dr. Eduardo H. Charreau a la Cooperación Científico-Tecn…